- English
- Italiano
- Español
¿Que son la geobiología y la bioconstrucción?
La geobiología es una ciencia nueva, fundamentalmente estudia cómo afecta el lugar en donde vivimos a nuestra salud, este término es anterior al desarrollo de la tecnología inalámbrica y por tanto al principio sólo se contemplaban las zonas geopatógenas, es decir, aquellas zonas naturales como fallas, corrientes de agua, radiactividad (gas radón y radiactividad natural) capaces de alterar nuestra salud.
Yo soy más partidario de hablar de Domobiología, la ciencia que estudia como afecta "todo" lo que podemos encontrar en nuestra vivienda o lugar de trabajo capaz de dañar nuestro equilibrio. Éste término incluiría las zonas domopatógenas, en las que junto a todos los contaminantes anteriores de origen natural se añadirían los de origen artificial como; toxicidad de materiales, campos electromagnéticos, corrientes eléctricas indebidamente canalizadas, etc...
La bioconstrucción es una manera de construir compatible con nuestra salud y con el medio ambiente. Es un concepto ampliado de arquitectura sostenible o vivienda ecológica pues no sólo nos exigimos una reducción de emisión de CO2 y un óptimo aprovechamiento de las Energías, sino que además evitamos los productos industrializados y los materiales tóxicos. Para ello buscamos una construcción utilizando materiales naturales de la zona como maderas, caña, piedra, balas de paja, tierra. Y siempre que podemos utilizamos Cal en vez de Cemento.
Los 10 principios de la bioconstrucción son los siguientes:
Para una explicación más detallada de estos principios puede consultar el siguiente enlace. Wikipedia.
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
luis
Vie, 12/27/2013 - 19:45
Enlace permanente
Aclaración
Muchos científicos no la consideran ciencia, sobre todo cuando ven que entre nuestro instrumental conviven no sólo aparatos tecnológicos de última generación, sino también péndulos y varillas. De todas formas todos los científicos y médicos que conozco, una vez han leído las investigaciones en las que nos apoyamos y han visto cómo trabajamos, acaban considerandonos como una rama más de la medicina preventiva.